Coordinador: Antonio Juan Briones Peñalver (aj.briones@upct.es)
Territorios y regiones abordan diferentes medidas con carácter público, bajo el apoyo de entidades privadas que impactan en la sostenibilidad territorial a través de estrategias de innovación, más conocimiento de entorno productivo y medidas de responsabilidad social corporativa (RSC). En ese caso, los agentes que intervienen y las entidades e instituciones con las que relacionan, tienen el reto de mejorar el entorno socioeconómico y el bienestar de la ciudadanía en un contexto de transición y globalización con otros territorios limítrofes o diversos.
Esta sesión tiene como objetivo dar a conocer aquellos trabajos sobre la gobernanza de las entidades, las instituciones y las empresas que impactan positivamente en la competitividad regional y pueden constituir buenas prácticas para la sostenibilidad de los índices de bienestar regional de la ciudadanía y la riqueza territorial. Con un enfoque de innovación holística “o estratégica, tecnológica, total, abierta y colaborativa”; conocimiento del capital natural, humano y social, así como la integración de las estrategias de responsabilidad (RSC) y sostenibilidad, se pueden incardinar las ultimas políticas regionales. En un paradigma de triple, cuádruple o quíntuple hélice el diseño de políticas de innovación, mejora del conocimiento y medidas de RSC constituirán un amplio abanico de posibilidades para trabajos en pro del desarrollo sostenible de las regiones, servir de motor del desarrollo económico, conseguir un deseable crecimiento demográfico, mejora de la competitividad y de su tejido productivo.
Cita bibliográfica
Briones Peñalver, A. J. (Coord.). Sostenibilidad Territorial y Acciones de RSC como estrategia regional para fomento de la Economía Azul. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2024. 135 p. ISBN: 978-84-17853-77-8
Cita biográfica
– Antonio Juan Briones-Peñalver, actualmente es director de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa y Economía Circular en la Universidad Politécnica de Cartagena; e Investigador responsable del grupo Estrategias Organizativas y Comerciales de las Empresas. Profesor Titular de Universidad del área de Organización de Empresas en el Departamento de Economía de la Empresa, Facultad de Ciencias de la Empresa (UPCT).
Coordinadores: M. Ángeles Cadarso y Jorge Zafrilla – Departamento de Análisis Económico y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Castilla-La Mancha
Tema/objetivos de la sesión:
La inestabilidad política, el proteccionismo comercial y la pandemia, entre otros, provocan perturbaciones en el comercio internacional que revelan la vulnerabilidad de las cadenas de valor globales y de los países y han acelerado nuevas tendencias en el comercio internacional y la reconfiguración de las cadenas de valor globales en busca de resiliencia. Reshoring, backshoring, friendshoring, greenshoring son términos cada vez más utilizados para denominar estas nuevas tendencias. Estas evoluciones afectarán el medio ambiente en varios niveles, dependiendo de la especialización productiva, la dependencia comercial y la adopción de tecnología de las economías. La cuantificación y evaluación de estos impactos ambientales, en términos de cambios en las emisiones de carbono, prácticas comerciales y difusión de estrategias de producción respetuosas con el medio ambiente, incluido el papel de las empresas multinacionales, son cruciales para evaluar la resiliencia de las economías e informar a los responsables de políticas para aumentar las sinergias entre el objetivo de resiliencia y otros como la lucha contra el cambio climático.
Coordinadora: Carmen Ramos
El análisis input –output es una metodología habitualmente aplicada en los estudios económicos dada su innegable potencialidad tanto a nivel teórico, en la construcción y desarrollo de nuevos modelos, como aplicado, al posibilitar la resolución de problemas de índole práctica.
La expansión de esta metodología es innegable, permitiendo conceptualizaciones cada vez más complejas, entre las que podemos señalar, la construcción de matrices de contabilidad social o el planteamiento de modelos de equilibrio general computable. Además, la consideración de múltiples tablas input-output que relacionan no sólo sectores sino también territorios más o menos amplios, permite la creación de modelos multirregionales y, por lo tanto, el estudio de los espacios como entes interrelacionados y no aislados.
Por otra parte, y desde una óptica más aplicada, podemos referirnos a la extensión de la metodología input-output al estudio de problemas relacionados con la energía, el medio ambiente o sobre los impactos de los desastres naturales o pandemias sobre territorios.
Esta sesión pretende ser foro de discusión y reflexión de las últimas investigaciones (teóricas o aplicadas) en el análisis input-output, así como ser el germen de nuevas investigaciones en este campo.
Coordinadores: Jaime de Pablo Valenciano y Francisco Javier García Corral
Resumen:
La despoblación rural es un fenómeno que afecta a numerosos municipios de nuestro país. Desde esta sesión especial proponemos analizarla junto a la transformación territorial que desprende partiendo de una perspectiva multidisciplinaria que integrará enfoques de innovación local para proporcionar una comprensión completa del problema. Se abordará la influencia de la globalización en los sistemas locales, la interrelación de competencia y complementariedad que surge entre las diferentes municipalidades, así como la necesidad de los territorios de formar redes de sinergias en respuesta a la libertad de desarrollo en los que se ven compitiendo contra las grandes ciudades.
Se plantea, por tanto, explorar y mostrar estrategias o proyectos para atraer inversión, residencia, empleo y ocio a los municipios rurales, incluyendo por ejemplo la mejora de las infraestructuras de accesibilidad, la formación en recursos humanos, la promoción de I+D y la difusión tecnológica, o la captación de inversión privada productiva.
Esto, en todo momento, recordando que para el correcto desarrollo local se debe resaltar la importancia de la participación y el compromiso de los agentes sociales locales en la definición de sus estrategias. Así se debe ver de manera proyectual subrayando la necesidad de un consenso entre ellos para legitimar las acciones que se lleven a cabo.
Ello nos enseña que hay que impulsar proyectos colaborativos entre pequeños municipios rurales, aprovechando los vínculos para superar los desafíos comunes, y destacando en el camino las ventajas de cada villa. Por tanto, los agentes económicos y sociales son pilares que van a mantener los diferentes sectores, fomentando la diversificación y la adaptación a las nuevas tendencias.
Conocer los elementos que diferencian a cada uno, junto a la involucración y el cariño por “lo propio” será la idea de toda promoción. Con esto, el objetivo de esta sesión pretende fomentar un debate enriquecedor y productivo único de “lo que tiene cada uno de manera característica” mostrando tanto la importancia de la despoblación rural, como posibles soluciones efectivas a este desafío persistente.
Organizadores: Antonio Martínez Puche, Universidad de Alicante y Càtedra AVANT (antidespoblación), J. Serafí Bernat, Universitat Jaume I e Instituto Desarrollo Local y Vicente Budí, Universitat Jaume I y Cátedra Cohesión e Innovación Territorial
Resumen:
El 1 de enero de 2023 en España el 61.2% de los municipios tenían menos de 1.000 habitantes, y en ellos residían el 3% de los empadronados. El 9,1% de los municipios tenían más de 10.000 habitantes, y en ellos residían el 80% de los empadronados. Estos datos evidencian la profundidad de los desequilibrios territoriales.
Por otro lado, el histórico proceso de reducción de la población de los núcleos de menor tamaño está experimentado cambios significativos, tanto en su aspecto cuantitativo, como a las causas que los generan y en las consecuencias en términos sociales, culturales y políticos. Además, la caída de la fecundidad, el envejecimiento y el aumento de los movimientos migratorios son fenómenos en los que participan tanto el campo como la ciudad.
El incremento de la movilidad, la reorganización productiva de los territorios, los nuevos valores vinculados con la naturaleza y la sostenibilidad están diluyendo las fronteras entre lo rural y lo urbano, invitando a una reformulación de ambos conceptos. Ello también está generando renovados imaginarios que utilizan para la creación (literatura y cine) al mundo rural como soporte de historias y relatos que proyectan también una imagen del mundo rural actualizada. Sin olvidar las estrategias de desarrollo local participativo que se emplean como herramientas de diagnóstico y gestión de proyectos que entronquen con las necesidades reales de las comunidades rurales en el contexto del actual septenio de la Iniciativa Comunitaria LEADER.
Esta sesión especial se plantea como un foro de propuestas de investigación que contribuyan a explicar estos cambios recientes, desde los diferentes enfoques metodológicos y disciplinas que tienen como objeto de estudio el medio rural, poniendo especial énfasis en el uso de fuentes hasta ahora poco utilizadas o inexistentes, que atienden a aspectos hasta ahora descuidados en los análisis de la despoblación que van desde los fuentes estadísticas, EDLP (Estrategias de Desarrollo Local Participativo), soportes de análisis más cualitativos, la comunicación, el análisis de la ficción audiovisual, etc.
Coordinador: Vicent Hernández Chover
La gestión de recursos hídricos es un desafío global que requiere un enfoque integral y sostenible. El agua es un recurso vital para la vida humana, la agricultura, la industria y la conservación del ecosistema. Sin embargo, su disponibilidad y calidad están amenazadas por factores como la contaminación, la sobreexplotación y el cambio climático. En este sentido, la alteración de los patrones climáticos está afectando a la distribución del agua, algunas regiones se enfrentan a sequías severas, mientras otras sufren inundaciones. Estos aspectos, entre otros, hacen necesario optimizar la gestión de los recursos desde una óptica holística que incluya aspectos tales como; la oferta y demanda del recurso, el control de su calidad según posibles usos, la gestión de las infraestructuras y activos, así como políticas orientadas a incentivar la regeneración y posterior reutilización del recurso.
Esta sesión se centrará en los desafíos críticos que enfrentamos en la gestión de nuestros recursos y cómo podemos abordarlos de manera eficiente y sostenible. Representa una oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras en el campo de la sostenibilidad y la gestión de los recursos.
Coordinadores: Carles Méndez-Ortega, Open University of Catalonia (cmendezor@uoc.edu), Oliver Rafaj, University of Economics in Bratislava (oliver.rafaj@euba.sk) y Luca Alfieri, Politecnico di Milano (luca.alfieri@polimi.it)
En los últimos años, los espacios de trabajo han experimentado una transformación significativa, avanzando hacia modelos híbridos que combinan configuraciones remotas con oficinas físicas renovadas. La pandemia de COVID-19 aceleró esta tendencia, fomentando los hogares como lugares de trabajo y entornos colaborativos. Antes de la pandemia, surgieron espacios de trabajo alternativos como los espacios de coworking, junto con el nomadismo digital y las ‘workations’. Sin embargo, estos cambios varían según las regiones, con áreas suburbanas, rurales y turísticas ganando importancia en la atracción de talento. El coworking rural está emergiendo como un enfoque de investigación, ofreciendo ideas sobre dinámicas de trabajo colaborativo fuera de entornos urbanos, potencialmente revitalizando las economías locales. Esta Sesión Especial reúne investigaciones sobre las dinámicas espaciales cambiantes de los lugares de trabajo, los impactos de las políticas y las consecuencias socioeconómicas. Al examinar estas tendencias, la sesión busca iluminar la compleja relación entre los espacios de trabajo, las políticas y los resultados sociales.
Organizadores: François Perruchas, Universitat de Valencia y Davide Consoli, INGENIO [CSIC- Universitat Politècnica de València]
Desde finales del siglo XX, la creciente preocupación por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad ha estimulado la acción internacional. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1992 inició una serie de acuerdos destinados a estabilizar los niveles de gases de efecto invernadero. El pináculo de estos esfuerzos es el Acuerdo de París de 2015, firmado por 196 países, cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2ºC por encima de los niveles preindustriales. Si bien depender únicamente de soluciones tecnológicas para estas crisis no es realista, todas las estrategias destinadas a mitigar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente dependen del desarrollo y la difusión de innovaciones “verdes” o “limpias”.
Dada la premisa de que el cambio climático presenta implicaciones globales al tiempo que se manifiesta únicamente a nivel local, y reconociendo la considerable variación entre regiones y países en su exposición a los eventos climáticos y su capacidad de respuesta, un segmento de estudios de innovación se centra en explorar estas dinámicas en la utilización de recursos. , la implementación y el impacto de las políticas, y la capacidad de fomentar innovaciones sostenibles.
Esta sesión especial tiene como objetivo mostrar la investigación sobre los aspectos geográficos de la economía ambiental, centrándose, entre otros, en la utilización de recursos para innovaciones verdes, la capacidad de las regiones para fomentar y adoptar estas innovaciones, la participación de diversas partes interesadas y las implicaciones políticas para facilitar su difusión. y cualquier estudio que arroje luz sobre los métodos y resultados de la reducción del impacto ambiental de las actividades humanas.
Organizadores: Rafael Garduño Rivera (Universidad de Navarra, España), Neil Reid (Universidad de Toledo, EE.UU.) y Haoying Wang (New Mexico Tech, EE.UU.)
Los orígenes de las fiestas se remontan a la antigüedad. Como eventos, los festivales están estrechamente relacionados con el desarrollo de la cultura humana. Los primeros festivales fueron aquellos eventos relacionados con ocasiones estacionales como la siembra y la cosecha (Cudny, 2014; Davies, 2015). En la antigua Grecia se celebraban festivales más avanzados, que contenían elementos de la cultura o el arte superior, a menudo relacionados con celebraciones asociadas con los dioses griegos. Estos festivales incluían invariablemente fiestas, cantar canciones, recitación de poemas, representaciones teatrales y concursos (por ejemplo, para la mejor obra de arte literario). En Asia, las fiestas religiosas eran algo común en la Alta Edad Media (Cudny, 2016). En las sociedades contemporáneas, los festivales son algo común y varían considerablemente en su enfoque y propósito. Algunos festivales se llevan celebrando desde hace siglos, mientras que otros tienen sólo unas pocas décadas.
Por ejemplo, desde 1591, Pamplona, España, celebra las Fiestas de San Fermín. Es una celebración que combina dos acontecimientos medievales: 1) ferias comerciales seculares dentro de la industria ganadera (que derivó en las tradiciones de tauromaquia y en los encierros) y 2) ceremonias religiosas en honor al santo. El Oktoberfest de Múnich, Alemania, descrito como el “festival folclórico más grande del mundo”, data de 1810 (Revista Oktoberfest sin fecha). La Feria Nacional de San Marcos (FNSM) en Aguascalientes, México, iniciada en 1828, es reconocida como una de las ferias más antiguas e importantes de México, lo que proporciona una importante derrama a la economía del Estado. En cambio, el “Festival de la Calabaza” de Nuevo Hampshire existe desde 1991. En la era de Internet, se han destacado y promovido los aspectos comerciales y de mercado de los festivales, como el Gran Festival Indio de Amazon y el Festival Mundial de Compras 11.11 de Alibaba.
Un festival puede definirse como una “celebración pública temática” (Getz, 2005, p. 21), mientras que Cundy (2014, 653) lo define como “un fenómeno socioespacial organizado que tiene lugar en un momento designado, fuera de la rutina diaria, aumentando el volumen general de capital social y celebrando elementos seleccionados de la cultura tangible e intangible”. Todos estos elementos y actividades podrían tener impactos socioeconómicos fuera del plazo designado.
Esta sesión especial tiene como objetivo explorar los festivales desde la perspectiva de la Ciencia Regional. Los posibles temas incluyen, entre otros, los siguientes:
Organizadores: Fernando A López, MLuz Maté y Manuel Ruiz
La toma de decisiones basadas en datos, mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático, es una de las tendencias que apunta con más fuerza en la práctica totalidad de áreas de conocimiento. Esta tendencia se está viendo acrecentada por la enorme disponibilidad de datos masivos, y cabe esperar que el uso de estos algoritmos sea una práctica imprescindible en todos los campos de la Ciencia, al menos durante los próximos años.
Muchos de los conjuntos de datos masivos están definidos a nivel micro, incluyendo la exacta localización del individuo/elemento observado. Alrededor del 80% de todos los datos tienen una dimensión geográfica, y muchos de éstos están georreferenciados. Esta elevada disponibilidad de grandes bases de datos georreferenciadas junto al impulso de los algoritmos de Machine Learning son una parte relevante de la nueva tendencia en los ámbitos de investigación que ha sido denominada en su más amplio espectro como ‘Inteligencia Artificial Geoespacial’. Mientras que, en muchas áreas de investigación, la utilización de técnicas de aprendizaje basadas en datos se ha convertido en un estándar, éste es aún un campo emergente en el ámbito de la Ciencia Regional. Esta perspectiva abre nuevos horizontes para los estudios en Ciencia Regional, Economía Geográfica y Econometría Espacial.
Coordinadores: Daniel Aparicio-Pérez y Emili Tortosa-Ausina
Esta sesión profundizará en cómo la contabilidad del crecimiento puede utilizarse eficazmente para comprender los patrones económicos históricos y proyectar futuros desarrollos regionales. Explorará las metodologías que permiten a economistas y responsables de políticas analizar los determinantes del crecimiento pasado y utilizar este entendimiento para realizar pronósticos económicos a largo plazo informados. Centrándose tanto en aspectos retrospectivos como predictivos, esta sesión pretende cerrar la brecha entre las condiciones económicas históricas y las futuras oportunidades para el desarrollo regional.
Objetivos de la Sesión
Coordinadores: María Galarza Heras (Universidad de Navarra, Spain) y Rafael Garduño Rivera (Universidad de Navarra, Spain)
La población plateada ha crecido dramáticamente durante los últimos años. Naciones Unidas (2023) menciona que se prevé que el número de personas de 65 años o más se duplicará para 2050, pasando de 761 millones a 1.600 millones. Statista (2023) muestra que el envejecimiento de la población ha crecido drásticamente en 2023, principalmente en lugares como Europa y Asia, particularmente en países como Mónaco (36%), Japón (29%) y Bulgaria (24%). España (20%) sitúa a los 22 países con más población envejecida. Sin embargo, pocos países han aprovechado sus conocimientos y talentos (Kuzmina, 2017).
El proceso de envejecimiento es una progresión natural que todo ser humano experimenta. Sin embargo, no todos los países y regiones experimentan situaciones similares. Algunos lugares tienen una pirámide de población joven y podrían absorber su pequeño segmento de envejecimiento. Algunos otros lugares están preparados con todo el presupuesto e infraestructura necesaria para atender a este grupo a medida que envejecen y requieren una atención más especial. Sin embargo, la mayoría de las regiones (y países) no están preparadas para esta situación. Lugares como España y Japón están empezando a experimentar un cambio en su pirámide poblacional, donde la mayor parte de su población está envejeciendo y no hay nueva población que ocupe sus lugares en la economía. Otros países, como Filipinas, que experimentó una considerable fuga de cerebros, dejan a su población plateada en casa sin nadie que los cuide. También hay regiones, como Florida, que han aprovechado este mercado y atraen a gran parte de la población plateada de Estados Unidos debido a las excelentes comodidades de Florida como buen clima, grandes áreas costeras y menor costo de vida, en comparación con Los Ángeles, Nueva York o Chicago (Newbold, 2015). Otros lugares idílicos internacionales como San Miguel de Allende en México compiten con Florida por el mercado de jubilados norteamericano. En Europa ocurrió algo similar (Klimczuk, 2016). Lugares como el sur de España (es decir, Málaga) atraen a muchos jubilados europeos y asiáticos.
Esta Sesión Especial intenta comprender la creciente economía plateada y los múltiples casos alrededor del mundo, analizando el papel económico regional de los sectores público y privado. ¿Qué inversión es necesaria para este sector en crecimiento y cómo deberían prepararse las empresas y los gobiernos para esta incipiente economía que envejece?
Esta Sesión Especial tiene como objetivo explorar los aspectos económicos regionales del envejecimiento de la población. Algunos de los temas que consideramos importantes, pero no limitados, son los siguientes:
Palabras clave: Economía de las Personas Mayores, Europa, Innovación Social, Estratificación Social y Económica
J.E.L. clasificación: J14, N34, O35, Z13
Coordinator: Federico Crescenzi
Contribuciones del tipo:
– nuevos índices difusos más allá de la pobreza monetaria, por ejemplo (pobreza alimentaria, pobreza en el transporte, igualdad de género, pobreza multidimensional)
– nueva propuesta de funciones de membresía
– estimación estadística de índices difusos a partir de datos de encuestas
– estimación de áreas pequeñas (posiblemente mediante teledetección)
– enfoques de aprendizaje automático/estadístico para índices difusos de privación
– software estadístico (por ejemplo, paquetes r)
Organizadores: Alberto Díaz, Esteban Fernández, Fernando Rubiera, Elena Lasarte y Ana Viñuela
El término “abandonados” se ha utilizado desde la década de 1960, pero solo se hizo popular a partir de la crisis de 2008 (Pike et al., 2023), cuando la diferencia en la resiliencia de las diferentes regiones de los países afectados por la crisis crisis destacó la importancia de tener un término que abarcara las áreas vulnerables de un país, es decir, aquellas más afectadas por la desigualdad territorial interna. Así, en general, el término “áreas rezagadas” designa territorios que están experimentando un deterioro económico, social y demográfico que los coloca en desventaja en el contexto del país al que pertenecen. En esta Sesión Especial intentaremos aplicar el análisis cuantitativo para investigar territorios que efectivamente han quedado atrás en los senderos del crecimiento económico de la prosperidad. El objetivo sería intentar responder algunas de las siguientes preguntas: ¿Cuál es el significado del concepto de abandono? ¿Cómo podemos identificar las áreas abandonadas? ¿Dónde están esas áreas? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué datos cuantitativos están disponibles para estudiar el abandono? ¿Existen características pasadas comunes que puedan explicar su situación actual? ¿Se están movilizando los ciudadanos de alguna manera para protestar o reaccionar para revertir esta situación?
Coordinadores : Vicente Royuela y Andrea Conte
La Asociación Española de Ciencia Regional se complace en anunciar una convocatoria de ponencias para una sesión especial en la conferencia AECR 2024 en Cuenca. Esta sesión, organizada conjuntamente con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y el Proyecto MOBI-TWIN, se centrará en los temas fundamentales de la movilidad humana y la doble transición, examinando los impactos regionales de los cambios ecológicos y digitales.
Temas de sesión
Directrices para el envío
Recordatorio de fechas importantes
Evento
La conferencia se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, proporcionando un entorno inspirador para intercambios académicos.
Para obtener detalles adicionales sobre la sesión especial, los procesos de presentación y otra información de la conferencia, visite https://reunionesdeestudiosregionales.org/ o comuníquese con los coordinadores de la Sesión Especial [vroyuela@ub.edu].
Coordinadora: María-Leticia Meseguer-Santamaría, Departamento de Economía Aplicada I, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha.
Resumen de la Sesión:
La sesión “Análisis Económico Regional: Oportunidades y Desafíos para la Integración Sostenible en España y Europa” se centrará en el examen detallado de los factores económicos que condicionan la integración social y económica de diversas regiones. Abordaremos cómo el análisis económico puede ser utilizado para evaluar y fomentar la cohesión entre territorios dispares, destacando los nuevos desafíos y oportunidades que ofrece el siglo XXI, como el acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) .
Discutiremos el impacto económico de la integración de grupos especialmente vulnerables, como las personas con discapacidad, en los mercados laborales regionales y en la economía en general. Mediante el uso de análisis comparativos, exploraremos diferencias y similitudes en cómo distintas áreas están abordando los desafíos de integración y desarrollo, ofreciendo una visión crítica sobre las estrategias económicas que están siendo implementadas.
La sesión también se enfocará a cómo los recursos disponibles, incluido el acceso a tecnologías avanzadas, pueden ser optimizados para mejorar la sostenibilidad económica y social de las regiones. Este enfoque no solo considera la eficiencia en el uso de recursos físicos e inherentes al propio territorio, como los recursos naturales, sino también cómo la innovación en política y tecnología puede ser dirigida para apoyar un crecimiento inclusivo y sostenible.
Por último, se buscan propuestas sobre políticas públicas que pueden servir como catalizadores para una mayor cohesión económica y social y que se adapten a los desafíos específicos que enfrentan las regiones en términos de sostenibilidad y gestión eficiente de recursos.
Coordinadora: Dra. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez – Facultad de Economía – Universidad Autónoma de Coahuila
La pobreza y la seguridad alimentaria nutricional están estrechamente vinculadas, y el hambre va en aumento. Sin ingresos o recursos para cultivar alimentos, más personas están crónicamente desnutridas o malnutridas. La escasez de recursos naturales, el aumento de la población y el cambio climático imponen enormes cargas a la seguridad alimentaria nutricional. Los países del mundo deben invertir sus esfuerzos como una forma eficaz de reducir la pobreza, el hambre y la desnutrición, especialmente en las zonas donde viven la mayoría de las personas más pobres del mundo. La alimentación es un derecho humano básico, aun sabiendo que una de cada 10 personas o lo que es lo mismo, 700 millones de ellas en todo el mundo, no tiene suficiente comida (Naciones Unidas, 2010).
Aunque los niveles de pobreza han disminuido dadas las estrategias mundiales como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (objetivo uno: Erradicar la pobreza extrema y el hambre) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible también conocida como Agenda 2030 (objetivos 1 y 2 fin de la pobreza y hambre cero), la población en general aún vive en el umbral de la pobreza, lo que los hace vulnerables a las crisis. Para superar las dificultades económicas de la pandemia que ha afectado a nivel global, para los hogares pobres los gobiernos han aplicado diferentes estrategias de afrontamiento que tienen efecto directo en su estado de nutrición, salud y productividad, los cuales han perpetuado el ciclo de pobreza y vulnerabilidad.
Coordinadora: Coro Chasco – coro.chasco@uam.es
La Asociación Española de Ciencia Regional se complace en anunciar una convocatoria de ponencias para una sesión especial en la conferencia AECR 2024 en Cuenca. Esta sesión, coorganizada con la delegación española de la Asociación de Estudios Regionales (RSA), se centrará en el análisis geoespacial y cuestiones de política regional con el objetivo de profundizar en el debate sobre desarrollo, territorio y gobernanza, con especial foco en el territorio español. /Contextos UE.
Para esta sesión especial, se invita a los investigadores a presentar trabajos sobre los temas mencionados anteriormente. Son especialmente bienvenidas las contribuciones que ayuden a comprender mejor las disparidades regionales entre las regiones españolas en términos de su capacidad para innovar y atraer financiación pública para la investigación y la innovación.
Directrices para el envío
Fechas importantes
Evento
La conferencia se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, proporcionando un entorno inspirador para intercambios académicos.
Para obtener detalles adicionales sobre la sesión especial, los procesos de presentación y otra información de la conferencia, visite https://reunionesdeestudiosregionales.org/ o comuníquese con los coordinadores de la Sesión Especial [coro.chasco@uam.es].
Coordinador: Emili Tortosa (Universitat Jaume I)
La sesión especial propuesta, “Perspectivas regionales sobre la exclusión financiera”, pretende abordar el problema de la exclusión financiera examinando sus variaciones e impactos regionales. La exclusión financiera, definida como la falta de acceso a servicios financieros esenciales, afecta de manera desproporcionada a las comunidades marginadas, despobladas y/o aisladas, lo que conduce a disparidades económicas más amplias. Esta sesión reunirá a expertos/as e investigadores/as para presentar trabajos que exploren cómo se manifiesta la exclusión financiera en diferentes regiones, teniendo en cuenta factores como las condiciones económicas locales, los entornos normativos, las normas culturales y los avances tecnológicos. Al centrarnos en las perspectivas regionales, pretendemos destacar los retos únicos y las soluciones innovadoras adaptadas a contextos específicos, fomentando una comprensión global del problema.
En esta sesión se presentarán ponencias que ofrezcan análisis en profundidad y estudios de casos de diversas zonas geográficas, y diferentes niveles territoriales, tanto para el caso español como de otros países en los que esta problemática está presente. Los temas abarcarán el impacto de la exclusión financiera sobre el desarrollo regional y local, el papel de las instituciones de microfinanciación, las iniciativas de inclusión financiera digital, las intervenciones políticas y los enfoques basados en la comunidad para superar las barreras financieras. La sesión también fomentará el debate sobre la interacción entre la exclusión financiera y cuestiones sociales más amplias, como la desigualdad de género, la educación y el acceso a la atención sanitaria. Mediante el intercambio de ideas y buenas prácticas regionales, esta sesión pretende contribuir al desarrollo de estrategias más eficaces y adaptadas a cada contexto para promover la inclusión financiera en todo el mundo.
Coordinador: Emili Tortosa (Universitat Jaume I)
La sesión especial propuesta, “Perspectivas regionales sobre la geografía de la educación superior”, pretende explorar la dinámica espacial de los sistemas de educación superior y sus implicaciones en las distintas regiones. La geografía de la educación superior implica comprender cómo influye la ubicación en la accesibilidad, la calidad y los resultados de las instituciones de educación superior (“higher education institutions”, HEIs). Esta sesión reunirá a académicos y profesionales para presentar investigaciones que examinen cómo las características regionales -tales como las condiciones económicas, las tendencias demográficas, los entornos políticos y el desarrollo de infraestructuras- afectan a la distribución y el rendimiento de las universidades. Al investigar estas disparidades regionales, pretendemos descubrir los factores subyacentes que impulsan la desigualdad educativa e identificar estrategias para mejorar el acceso equitativo a la educación superior.
En esta sesión se presentarán ponencias que ofrecen análisis comparativos y estudios de casos de diversas partes del mundo, incluidas las brechas entre las zonas urbanas y rurales, las iniciativas educativas transfronterizas y el papel de las políticas regionales en la configuración del panorama educativo. Se tratarán temas como el impacto del desarrollo económico regional en la educación superior, el papel de las universidades en el fomento de la innovación y el crecimiento regionales, y los retos a los que se enfrentan en zonas remotas o despobladas. Los debates también se centrarán en las implicaciones de estas disparidades geográficas para los estudiantes y el profesorado, y en cómo las políticas y colaboraciones regionales pueden abordar estos retos. Al compartir los puntos de vista regionales y las mejores prácticas, esta sesión pretende contribuir a una comprensión más matizada de la geografía de la educación superior y promover estrategias para crear sistemas de educación superior más inclusivos y eficaces en todo el mundo.
Coordinadora: Paloma Taltavull (UA) y María Feo (UV)
Promotor: Cátedra de Transformación del Modelo Económico Valenciano (UA)
Resumen:
Los efectos de la crisis financiera y la reciente guerra de Ucrania, han desestabilizado las cadenas de suministro mundial obligando a las economías avanzadas a desarrollar alternativas estratégicas para mantener el aprovisionamiento. La vulnerabilidad en la economía valenciana de las empresas fuertemente abiertas al exterior es una cuestión de gran relevancia que se aborda a través de los resultados de la investigación en esta área.
Adicionalmente, los efectos económicos del desarrollo de áreas de actividad productiva generan dinámicas dentro de la Comunitat que modifican los flujos de movilidad de la población. De hecho, las razones de la movilidad permanente no son conocidas en profundidad y la evidencia empírica reciente muestra una dirección de los flujos que potencia la descentralización. Este fenómeno es el contrario al de la ‘despoblación’ y está siendo estudiado por los investigadores de la Cátedra.
Esta sesión tiene como objetivo mostrar las investigaciones relativas a la evolución de la conectividad y movilidad entre centros de actividad productiva y su relación con el crecimiento de las áreas urbanas. Se presentan las investigaciones realizadas en el seno de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico, tanto en la UA como en otras de la Comunitat Valenciana. La sesión está abierta a otras experiencias similares, con el fin de establecer un debate y el intercambio de conocimiento relativo a ambas áreas de investigación.
Coordinador: Andrea Conte
Coordinador: Rafael Boix
Coordinador: Rafael Boix