Este web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. En cualquier momento puedes cambiar la configuración de 'cookies' de tu navegador.

XLVII Reunión de Estudios Regionales. Desafíos, políticas y gobernanza de los territorios en la era post-covid

Áreas temáticas

  1. Crecimiento, convergencia y desarrollo.
  2. Competitividad, eficiencia y productividad.
  3. Economía del conocimiento y geografía de la innovación.
  4. Globalización y territorio.
  5. Localización de las actividades económicas.
  6. Sostenibilidad, medio ambiente y recursos naturales.
  7. Cambio demográfico, población y movimientos migratorios.
  8. Desigualdad y cohesión social de los territorios.
  9. Mercado de trabajo y territorio.
  10. Emprendimiento y dinámica empresarial.
  11. Turismo, cultura y patrimonio.
  12. Gobernanza e impacto de las políticas territoriales.
  13. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
  14. Nuevas fronteras en la información estadística territorial.
  15. Métodos para el análisis territorial.
  16. S-TC. Sesiones de transferencia de conocimiento Universidad-Entorno.
  17. S-JI.- Sesiones Jóvenes Investigadores: “Tengo una idea…”

S01 – La dimensión regional de la doble transición verde y digital.

S02 – Innovación, desarrollo territorial y apoyo público.

S03 – Desafíos en la construcción de indicadores compuestos para el seguimiento de políticas públicas.

S04 – Disparidades regionales en Europa y en España desde 2007 hasta la fecha. Evolución, causas y perspectivas.

S05 – Desigualdades espaciales y territorios en riesgo de despoblación.

S06 – Inteligencia artificial, industrias creativas y robótica.

S07 – Nuevos enfoques en geografía económica histórica de España.

S08 – La Riqueza de los Municipios.

S09 – El turismo como fenómeno de desarrollo territorial desde una perspectiva empresarial.

S10 – Vino, rutas enológicas y patrimonio: Tres recursos básicos para promover el desarrollo territorial.

S11 – Catalizadores y consecuencias “no intencionales” de la innovación.

S12 – Clusters y sostenibilidad en tiempos de COVID-19.

S13 – Cadenas de aprovisionamiento y movilidad de la población en la Comunitat Valenciana.

S14 – Generación de escenarios prospectivos en la Nueva Ruralidad.

S15 – Análisis input-output y medio ambiente. Teoría y aplicaciones

S16 – Perspectivas espaciales en economía de la cultura

S17 – Sesión Especial de Andalucía – CENTRA